Los factores que influyen son la clase de nutrientes que lo acompañen y del tipo de presentación. Según la clase de nutrientes acompañantes:
-GRASAS.- Cuanta más grasa acompañe a un carbohidrato, menor Índice Glucémico (I.G.) del alimento. Por ejemplo el chocolate.
-FIBRAS.- A mayor porcentaje de fibras (sobre todo las solubles), menor Índice Glucémico (I.G.). Por ejemplo la avena y las frutas.
-PROTEÍNAS.- El contenido alto de proteínas de un alimento tiende a moderar su Índice Glucémico (I.G.). Por ejemplo todas las leguminosas como la soja, los guisantes, etc.
Según el tipo de presentación del carbohidrato:
Finura de la molturación.- Cuanto más fino y refinado, más alto el I.G.
Tratamiento y pregelatinización.- Cuanto más procesado, mayor I.G.
Mezclas y presentación.- Cuanto más almidón y menos harina, más aumenta el I.G.
Preparación y cocinado.- Cuanto más calentado, cocido, horneado, hervido, etc., más aumenta el I.G.
Maduración.- Las frutas cuanto más maduras sean, más I.G. contienen.
Conservación.- Cuanto mayor es el periodo de consumo o fecha de caducidad, por todo lo que se ha dicho anteriormente, mayor será el Índice Glucémico (I.G.).
Así que ya lo saben, menos productos empaquetados y más alimentos frescos.